A continuación hay algunas opciones para su consideración. Planer y probar estas opciones con anticipación puede ayudarle a mantenerse seguro. Esta lista no es exhaustiva.
Búsqueda Segura en el Internet | Redes Sociales | Medidas de Seguridad Adicionales | Acoso en línea | Más Recursos
Búsqueda Segura en el Internet
- Usa computadoras públicas. Las computadoras públicas en bibliotecas públicas locales o centros comunitarios son más difíciles de monitorear. Considere utilizándolas para acceder a la ayuda siempre que sea posible.
- Elimina su historial de búsqueda. Los buscadores monitorean sus búsquedas en línea y otros usuarios pueden acceder a esta información utilizando la misma computadora. Si le preocupa que su tratante vea lo que ha estado buscando en línea, es importante que borre su historial de búsqueda después de cada sesión. Aquí hay instrucciones en Google, Yahoo y Bing.
- Eliminar el historial del navegador. Su navegador guarda una lista de todos los sitios web que ha visitado mientras está en el Internet, y uno debe borrarlo después de cada sesión, especialmente si ha visitado sitios que desea mantener en privado de su tratante. Aprenda a eliminar su historial de búsqueda en Chrome, Safari, Internet Explorer, Firefox y la barra de herramientas.
- Si la casilla "Usar autocompletar en línea" en su configuración de Internet está marcada, las direcciones web parciales se completarán al escribir en la barra de direcciones y podrían revelar dónde ha estado navegando. Para asegurarse de que Autocompletar no esté habilitado, despliegue el menú Herramientas, elija Opciones de Internet, luego haga clic en la pestaña Avanzado. Hay una casilla que se puede marcar o desmarcar, llamada "Usar autocompletar en línea". Desmarque la casilla si está marcada.
- Deshabilitar los registros de chat. Si está utilizando una función de chat, verifique si su programa tenga una configuración de registro Desactivado/Habilitado que pueda deshabilitar mientras chatea. Una vez que haya terminado de chatear, puede restaurar la configuración.
Redes Sociales
La configuración de privacidad
- Al publicar en sitios de redes sociales, verifique la configuración de privacidad y elimine cualquier punto de registro geográfico, como Four Square, o etiquetas automáticas de GPS en fotografías o sitios web basados en fotografías. Privacidad y seguridad en Facebook: una Guía para Sobrevivientes es una guía detallada sobre cómo administrar mejor su privacidad en Facebook. Obtenga más información sobre seguridad y privacidad en Facebook, Twitter e Instagram. Discreción
Discreción
- En publicar en sitios de redes sociales, tenga cuidado de no proporcionar información innecesaria sobre sus actividades diarias o amigos cercanos y familiares.
Bloquear Tratantes/conocidos del tratante
- Considere bloqueando a su tratante, y "Desagregar" / "Dejar de seguir" a todos los amigos de su tratante o amigos mutuos en los que no pueda confiar. Bloqueando a un usuario de un sitio de red social proporciona niveles adicionales de privacidad y seguridad. Siempre tenga en cuenta que cualquier cosa compartida en un sitio de redes sociales puede llegar a su tratante y/o alguien que pueda pasar esta información, incluso de manera inocente.
Nueva cuenta de correo electrónico
- Cree una nueva cuenta de correo electrónico de uno de los proveedores de correo electrónico gratuito, como Yahoo!, Hotmail, Gmail o Hushmail.
Nuevo nombre de usuario
- Elija un nombre de usuario no específico, neutral al género, que no sea similar al que usó anteriormente, no sunombre@. No haga referencia a sus pasatiempos favoritos o fechas de nacimiento en su nombre de usuario, o cualquier cosa que pueda alertar a su traficante de su identidad.
Directorio de contactos en línea
- Si usa la libreta de direcciones asociada con su programa de correo electrónico, no ingrese información confidencial en la libreta de direcciones. Si su programa de correo electrónico ingresa automáticamente las direcciones de correo electrónico en la libreta de direcciones de las personas a las que ha respondido, es posible que pueda desactivar esa función. También puede deshabilitar la función de finalización automática del nombre, que rellena una dirección de correo electrónico después de que se escriban las primeras letras.
Correos electrónicos enviados/borrados
- Puede evitar que los elementos se guarden en su carpeta Enviados en deshabilitando esa función en su correo electrónico. Puede configurar la carpeta de elementos eliminados para que se borre diariamente o simplemente vaciarla al final de cada sesión de correo electrónico.
Bloqueando/filtrando correos electrónicos
- Puede bloquear correos electrónicos entrantes a través de su programa de correo electrónico. Puede seleccionar bloquear direcciones de correo electrónico específicas o direcciones que terminan en la misma dirección (e.g. nombre@direccion.com o cualquier email que termine en direccion.com). También puede elegir que los correos electrónicos de los remitentes designados se envíen a una carpeta específica. Esto le permitirá leer los correos electrónicos en el momento que más le convenga, y también le permitirá tener una copia del correo electrónico en caso de amenazas, etc.
Medidas de seguridad adicionales
Seguridad de contraseña
- Cambie las contraseñas y los PIN con frecuencia, y nunca le dé sus contraseñas/PIN a nadie. Elija contraseñas que sean difíciles de adivinar e incluya letras y números. Si necesita escribirlo, escriba una sugerencia en lugar de la contraseña real. No permita que la computadora recuerde las contraseñas por usted.
Buscar a sí mismo
- Realice una búsqueda en Google, Bing y Yahoo sobre su nombre completo, ciudad o estado para verificar toda la información públicamente disponible sobre usted que alguien pueda encontrar en el Internet. Además, tenga cuidado de tener fotos suyas o de sus hijos en línea.
Acoso en línea
Acoso Personal (Autoridades)
- Si está siendo acosado en línea, hay varios pasos que puede tomar para terminar con el acoso. Lo primero que debes hacer es guardar copias de todo. Si tiene una orden de protección que no estipula ningún contacto, el correo electrónico/contacto en una sala de chat es una violación, y puede informar a las autoridades locales.
Acoso personal (proveedores de servicios de Internet)
- También puede comunicarse con el proveedor de servicios de Internet (PSI) y enviar un correo electrónico al servicio de la persona que lo está acosando. Por ejemplo, si está recibiendo correos electrónicos acosadores de una cuenta de hotmail (dirección que termina en @hotmail.com), puede contactar a hotmail a través de su página web para denunciar el acoso. Si se ha creado un sitio web sobre usted, puede contactar al anfitrión del sitio. Por lo general, esto puede hacerse seleccionando la opción Contáctenos en el sitio web.
Más recursos
Para obtener más consejos de seguridad en línea y enlaces a excelentes recursos de seguridad, visite Domesticshelters.org para obtener consejos sobre Navegación Segura o la Red Nacional para Poner Fin a la Violencia Doméstica (NNEDV) para obtener información sobre tecnología de seguridad.